¡NO TODOS SOMOS IGUALES!
Lo que es adecuado para algunas personas, no necesariamente lo es para todas. Este es un descubrimiento clave en el control del metabolismo, que facilita la pérdida de peso y ayuda a alcanzar un equilibrio saludable en el organismo.
En el ámbito del metabolismo, hemos bautizado de manera coloquial al centro de control del cuerpo, que se divide en dos partes, como metabolismo “excitado” y “pasivo”.
Todas las funciones de los órganos (cerebro, corazón, pulmones, etc.), las glándulas (como la tiroides o el páncreas) y los músculos están controladas por nuestro sistema nervioso autónomo.
Este sistema se encarga de gestionar todas las funciones corporales a través de impulsos eléctricos, como la digestión, la absorción de nutrientes, la reparación celular, el funcionamiento de las glándulas, el sistema inmunológico, la desintoxicación y la regulación del sueño.
Se llama “sistema autónomo” porque regula estas funciones del cuerpo de manera automática, sin que tengas que pensarlo o decidirlo, como ocurre con la respiración.
El sistema autónomo se divide en dos partes: la pasiva y la excitada. La parte pasiva se relaciona con los estados de calma, mientras que la excitada está asociada a la alerta.
Ambos lados son esenciales y los tenemos todos, pero uno suele predominar en cada persona.
Conocer cuál de los dos domina en tu cuerpo te permitirá buscar el equilibrio adecuado mediante la alimentación.
¿Cómo reconocer un metabolismo pasivo?
Una de las características más evidentes de una persona con metabolismo mayoritariamente pasivo es que tiende a ser más reflexiva y a evitar la actividad física.
Aunque disfruta de la relajación, también es más propensa a ganar peso, ya que su metabolismo se encuentra en un estado de reposo la mayor parte del tiempo.
Para equilibrar un metabolismo pasivo, puedes optar por alimentos que lo activen, como proteínas de carnes rojas, cerdo, chuletas, quesos grasos y aumentar el consumo de grasas.
¿Qué ocurre si tienes un metabolismo excitado?
Tener un metabolismo excitado sobreestimulado puede descompensar las funciones del organismo. Por ejemplo, puede hacer que tu hígado no desintoxique adecuadamente, afectando al sistema inmunológico y aumentando las bacterias y toxinas en tu cuerpo.
Como consecuencia, la glucosa en sangre aumenta, y cuando esta se fermenta, se convierte en ácido láctico, lo que daña el organismo. Si tu glucosa sube, es más fácil que ganes grasa. Por eso, si deseas adelgazar, es necesario equilibrar el metabolismo pasivo.
Además, algunos estudios indican que tener el metabolismo excitado demasiado activo puede conducir a la resistencia a la insulina.
Metabolismo excitado, pasivo y adelgazar
Para mantener una buena salud y conseguir adelgazar, es esencial que tu metabolismo funcione de forma equilibrada.
Esto se logra con un balance entre el metabolismo excitado y el pasivo.
Si no duermes lo suficiente, no haces una buena digestión o no desintoxicas adecuadamente, te resultará difícil quemar la grasa necesaria para alcanzar tus objetivos.
¿Qué hacer si el metabolismo está sobreexcitado?
Cuando tu metabolismo está sobreexcitado, es difícil adelgazar, ya que tu cuerpo se mantiene en alerta constante. Para mejorar, es importante empezar por calmar esta parte del metabolismo.
Consejos para activar el metabolismo pasivo:
✅ Realizar veinte respiraciones profundas antes de dormir
✅ Tomar el sol de 5 a 10 minutos al día
✅ Conectar con la naturaleza
✅ Incluir en la dieta: vegetales, carnes blancas y poca sal
✅ Mantener una buena hidratación
Una correcta alimentación, hidratación y suplementación son fundamentales para lograr un metabolismo equilibrado. Existen minerales que pueden ser beneficiosos para calmar un metabolismo excitado. Investiga sobre estos minerales, ya que pueden ayudarte a mejorar tu metabolismo.
La importancia de conocer tu metabolismo:
Es fundamental que entiendas cómo funciona tu metabolismo y sepas cuál de los dos lados predomina en ti: el pasivo o el excitado. Conocer esta información te permitirá elegir los alimentos y hábitos adecuados para alcanzar tus metas.
*Estas aseveraciones no han sido evaluadas por la FDA. Estos productos no pretenden diagnosticar ni curar ninguna condición de salud o enfermedad.
^ Acompañado de una dieta saludable y ejercicio regular.
Regístrate en nuestra comunidad de email, donde podrás recibir guías gratuitas, información sobre promociones anticipadas y mucho más.
© Copyright. All rights reserved.